viernes, 26 de febrero de 2010

conversor de unidades
1.64 bits = __8__ B
2.128 bits = __16__ B
3.__160__ bits = 20 B
4.200 KB = __204800__ B
5.512 KB = __0,5__ MB
6.2 MB = __2048__ KB
7.1 KB = __8192__ bits
8.250 GB = __0,2441406__ TB
9.4 TB = __0,0039063__ GB
10.8192 KB = __8__ MB

viernes, 5 de febrero de 2010

BIOS
Set: establecer
Save: salvar
Exit: salir
Quit: salir
Setup: configuracion
Values: valores
Advanced: avanzada
Drivers: unidade
Boot: arranque
Load: cargar
IDE drives: unidades de IDE
Quit without saving: salir sin guardar
Boot sequence: secuencia de arranque







miércoles, 20 de enero de 2010

Internet Explorer:

Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer; abreviado MSIE), conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado desde 1999, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% durante el 2002 y 2003 en sus versiones 5 y 6. Esa cuota de mercado ha disminuido paulatinamente debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, principalmente Mozilla Firefox. Microsoft gastó más de 100 millones de dólares (USD) al año a finales de la década de 1990,[1] con más de 1000 personas trabajando en IE durante 1999.[2]

Su versión más reciente es la 8.0, la cual está disponible gratuitamente como actualización para Windows XP Service Pack 2, Windows Server 2003 con Service Pack 1 o posterior, Windows Vista, y Windows Server 2008. Se incluye de forma nativa en los más recientes sistemas operativos de Microsoft, Windows 7 y Windows Server 2008 R2. De momento, Internet Explorer 9 se encuentra actualmente en desarrollo.[3] Microsoft aún no ha anunciado fechas de disponibilidad para dicha versión.[4]

También se han producido compilaciones de Internet Explorer (algunas actualmente descontinuadas) para otros sistemas operativos, incluyendo Internet Explorer Mobile (Windows CE y Windows Mobile), Internet Explorer para Mac (Mac OS 7.01 a 10) e Internet Explorer para UNIX (Solaris y HP-UX).

Mozilla Firefox:

Archivo:Adoptfirefox-es.jpg



Opera (navegador):


Opera es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software. La aplicación es gratuita desde su versión 8.50, habiendo sido previamente shareware o adware y, antes de su versión 5.0, únicamente de pago.

Es reconocido por su velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS), tamaño reducido, internacionalidad y constante innovación. Implementó ya desde sus primeras versiones la navegación por pestañas, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación, personalización por sitio, y la vista en miniatura por pestaña

Está disponible para Windows, Mac OS X, GNU/Linux, OS/2, Solaris y FreeBSD. Además, hay dos versiones móviles: Opera Mini (móviles sencillos) y Opera Mobile (versiones específicas y de pago para teléfonos inteligentes y computadores de bolsillo). Por último, también está presente en las videoconsolas Nintendo DS y Wii. Se ha anunciado igualmente que el navegador estará disponible para televisores y reproductores DVD.

Su cuota de mercado global se sitúa en torno al 2% lo que lo sitúa, con una gran diferencia, por detrás de Internet Explorer o Firefox.[2] Sin embargo es importante mencionar que gran parte de los usuarios de Opera camuflan su navegador como otro ya que algunas páginas aún siguen sin identificar correctamente a este navegador.


Google Chrome:


Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado de WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (Framework).[2] Google Chrome es el tercer navegador más utilizado en Internet y actualmente posee una cuota de mercado del 4,63%.[3] Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario ("chrome").[4]

Chromium es el proyecto de software libre detrás de Google Chrome.[5] La porción realizada por Google está amparada por la licencia de uso BSD, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abierto permisivas que incluyen MIT License, Ms-PL y la triple licencia MPL/GPL/LGPL.[1] Su objetivo principal es proporcionar un navegador con mayor estabilidad, velocidad y seguridad además de incluir una interfaz de usuario sencilla y eficiente.[6] En esencia, Chromium es el navegador base del que está construido Chrome y tiene sus mismas características de diseño, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial y técnico de la compañía Google.

El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión preliminar (beta).[7] Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se lanzó una versión estable al público en general.[8] De momento, el navegador está disponible para la plataforma Microsoft Windows en más de 50 idiomas. La versión para sistemas Mac OS X y Linux se encuentra actualmente en desarrollo, con disponibilidades de versiones beta en ambos sistemas operativos.[9] [10